05-04-2024
Municipio fiscaliza comercio no autorizado en entorno de terminal agropecuario
Operativo en La Palmera fue apoyado por Carabineros y funcionarios de la Coordinación de Seguridad Pública Regional con el objetivo de regularizar la venta de productos y despejar las vías.

Un operativo en terreno desarrolló la Municipalidad de La Serena en  las afueras del terminal Agropecuario  La Palmera en el sector  Las Compañías  para fiscalizar el comercio ambulante existente en el entorno que, a juicio de los dirigentes de la agrupación, se estaría transformando  en una competencia desleal. El delegado de Las Compañías, Alex Cortés  destacó que la acción es el resultado de una petición  de los propios dirigentes de la organización luego de una audiencia que sostuvieron con el alcalde de la comuna, Roberto Jacob, “donde se colocó en evidencia situaciones irregulares que irían en desmedro del comercio establecido dentro del terminal donde existe una alta frecuencia de público versus  los espacios que se convierten en lugares de venta clandestina, comercio ambulante  y situaciones irregulares con el Servicio de Impuestos Internos y patentes comerciales”, advirtió.

 La medida se llevó adelante con funcionarios de Seguridad Ciudadana,  inspectores municipales,   higiene ambiental, Servicios de Impuestos Internos apoyados por Carabineros y personal de la Coordinación Regional de Seguridad pública. “El objetivo es iniciar  un proceso de fiscalización constante como una forma de que toda la gente esté al día en su trabajo y  recuperar el espacio público”, complementó.

PLAN INTEGRAL

 

El Coordinador  Regional de  Seguridad Pública, Abel Lizama precisó que este tipo de  procedimientos  es fundamental, “porque permite ordenar el comercio y despejar las vías. Un  trabajo a largo plazo luego que seguiremos desarrollando estas acciones en el futuro para poder despejar estos espacios que son vitales”, puntualizó.

Asimismo, explicó que durante la jornada se cursaron algunas infracciones por el no cumplimiento de la normativa, “y porque están ocupando bienes de uso público lo que debe estar regulado con patentes municipales. También estuvo la fiscalización de Impuestos Internos que en algunos casos fue educativa y se orientó para   regularizar la actividad. No es sólo perseguir y las multas tienen un seguimiento en el largo plazo y  las fiscalizaciones continuarán”, manifestó.