03-04-2024
La pasión de Mitzi por traspasar el folclor a las nuevas generaciones
Por su incansable labor educativa y promoción de la música chilena, la Municipalidad de La Serena, a través de la Casa de la Cultura de Las Compañías la eligió como Mujer Patrimonio.

Mitzi Reinoso Cortés lleva el folclore  y la vida campesina en sus genes. La misma  pasión, sobre todo en la cueca, que  enseña y traspasa a las nuevas  generaciones. 

La Municipalidad de La Serena, a través del departamento de Cultura y la Casa de la Cultura de Las Compañías eligió su historia y la incluyó   en el programa Mujer Patrimonio  que impulsa para homenajear a las mujeres de Las Compañías que entregan un aporte  en diferentes disciplinas.

Su recorrido es potente. La entrevista la concede en su hogar que levantó junto a su esposo en el acceso a la Quebrada de La Varilla donde está llena de diplomas, galvanos, trofeos  y premios obtenidos en diferentes campeonatos. En la oportunidad repasó su historia y logros obtenidos. Además, se complementó con una sesión de imágenes para una cápsula audiovisual en la Casa de la Cultura de Las Compañías en El Olivar  donde desarrolla un taller  de cueca a jóvenes y adultos del sector.

En 1994  sus padres (Antonio Reynoso  y  Rosa Cortes) que vivían en Copiapó  deciden radicarse  en Las Compañías  por mejoras laborales junto a sus hermanos.  Su madre se encarga por atraerla a una agrupación folclórica que funcionaba en La Serena. “Nos encontramos que en la zona habían muy pocas entidades  y el único  que existía estaba separado”, recalca. Es por ello que en un momento pensó en regresar a Copiapó.  “Pero, mi  madre por el interés que no me devolviera tuvimos el primer contacto con la familia Veliz, conocidos de Copiapó  y nos dio el contacto de sus hermanos y con ellos comenzamos  a trabajar y contactaron a otros amigos y así se comenzó a formar el club de cueca Espuelas de Plata y lo que traía de conocimientos de Copiapó los  aplicamos  acá con adultos mayores de Las Compañías  y de La Pampa y  llegamos  a tener cerca de 100 personas”, recuerda.

Con el tiempo lograron incluir a jóvenes, niños y adultos mayores, “igual se trató de que esto fuera familiar y si entraba el niño, terminaba ingresando el padre y ellos traían a los tíos y abuelos. Así se crearon más agrupaciones y la verdad es que me siento parte de todos ellos porque la mayoría de las cabecillas de estos grupos en un principio estuvieron con nosotros con la base que se les enseñó y principios que le entregamos y de ahí  se ha  masificado la verdad es que es un orgullo muy grande”.

RAICES CRIOLLAS

Su padre fue presidente del club de huaso de Copiapó. De hecho, en 1993  fue destacado a nivel nacional por ser el dirigente  más joven  a nivel país  y por su buena gestión.  Destaca que su progenitor le enseñó todo lo relacionado con los caballos luego que desde niña lo acompañaba al rodeo.

También integró la  agrupación de proyección folclórica Reynoso, que abarcaba todo el folclore zona norte, centro y sur, con fantasías, danzas y destrezas.  Incluso, el 2003 se desvinculó de la agrupación y junto a sus compañeros formaron  “Entre mar y cordillera”   

Se inició teniendo como pareja a su hermano y luego con su esposo  que conoció  en el conjunto Espuelas de Plata donde llegó como alumno. De hecho, la vinculación con la cueca les ha servido para fortalecer el matrimonio.

Por su personalidad se queda con la cueca huasa de la zona central, pero, también, le encanta ver bailar la cueca chora o porteña

LOGROS DEL TALENTO

Mitzi partió desde pequeña ganando campeonatos escolares, juveniles y  participó en el certamen de adultos de Arica, “al principio con mi hermano y después por estas cosas de la vida conocí a mi marido en las cuecas y empecé a bailar con él. En el torneo adulto de Arica fuimos campeones regionales y representamos a la Región el 2008, el 2010 fuimos campeones de Río Negro, en la décima región también representamos a la región y el 2010 fuimos campeones en el Campeonato Alianza Matrimonial, ahí nos fue bastante bien, porque teníamos mayor experiencia por lo que trajimos todo ese conocimiento para nuestra zona y la empezamos a entregar a los jóvenes que tenían la motivación para ir a los campeonatos”, resalta.

Su  meta es seguir  en el ámbito folclórico y traspasando sus conocimientos a las nuevas  generaciones, “continuar presente y activo, poder seguir trayendo reconocimiento a la zona y entregarlo a las personas que requieren nuestra ayuda”, profundiza. 

Es una convencida que la perseverancia y el estudio da buenos resultados.