10-05-2023
El herrero que marcó una época en Las Compañías
Don Fernando Juica Villarroel por décadas desarrolló una labor clave en el sector que con el tiempo se fue extinguiendo y que heredó de sus ancestros, pero que recordó en su taller de calle Avenida Islón con Colombia y que en el mes del patrimonio impulsado por el municipio de La Serena, su historia es digna de destacar.

6_don fernando mostrando  cmo componas las herramientas.

Hasta la década de los ’70  un gran porcentaje de las actividades en Las Compañías  se hacía en carretas tiradas por caballo, por lo que  el servicio  de herrería era altamente demandado, lo mismo que  en la actividad minera. Se requerían buenos implementos, sobre todo cuando la perforación de los cerros se hacía a pulso.

De esa época la familia Juica ocupó un lugar preponderante y tuvo a don Fernando, a uno de los mayores exponentes junto a su padre y abuelo. Poseía el taller  en calle Avenida Islón con Colombia.

 El mismo lugar donde repasa su historia y cómo se transformó en protagonista de un oficio  que actualmente está  en extinción.

En  el mes del Patrimonio donde la Municipalidad de La Serena destaca los lugares históricos y los protagonistas de labores que lentamente quedan en el pasado, destacamos su historia que don  Fernando nos cuenta en su propio taller donde en su momento el movimiento fue incesante. “Me siento orgulloso de llevar ese título de herrero, además que actualmente la juventud no estudia este tema de la herrería. Antes uno lo podía hacer  en la escuela de Minas, ahí aprendió mi padre,  quien me dijo que debía aprender mirando, sobre todo para realizar las herraduras, las herramientas y también se fabricaban resortes”,  rememora en el interior de su taller que  hoy más parece un museo por la cantidad de herramientas que posee. 

6_don fernanando en el frontis de su casa

 

Como anécdota cuenta que cuando joven fabricaba fraguas pequeñas, “mis hermanos no salieron herreros, fueron soldadores al arco y otras profesiones”, precisa.

Igualmente complementó esta labor con trabajos en la minería en yacimientos en Copiapó, “colocándome el capacho y cargando camiones  con mineral de cobre en la mina Agustina”,  recuerda.

PROTAGONISTA DE UNA ÉPOCA

Admite que por sus diferentes labores actualmente se siente un personaje en Las Compañías y protagonista de una serie de oficios que se ya se encuentran en extinción, pero que en su momento fueron claves  en el desarrollo  de la vida de Las Compañías. Incluso, por años  fue integrante de un baile chino.

Aunque su pasado de herrero fue ampliamente destacado, al final los mayores reconocimientos lo obtuvo como  dirigente deportivo y uno de los fundadores del Club Camino Islón, labor que ha sido resaltada por las propias autoridades comunales y que hoy lo mantiene vigente.

Dice estar consciente que esta actividad se podría enseñar a los jóvenes que estudian en colegios técnicos del sector para evitar  que se extinga, pero reconoce que no hay interés en aprender, “la mayoría prefiere ser soldador y aprovechar las nuevas herramientas, pero no hay como la técnica de la herrería y sobre todo la confección de barretas”, puntualiza.

HERENCIA FAMILIAR

Don Fernando nos muestra cada rincón de su taller donde en su momento el trabajo era intenso. “Mi padre trabajaba en el mineral El Romeral  y en este taller, haciendo herraduras y todo tipo de trabajos en fierro forjado, rejas, cuñas, barretas y después continué yo haciendo de todo y me gustaba mucho componer barretas, aprendiendo muy bien el oficio, aunque ya no puedo trabajar”,  subrayó.

Dice tener gratos recuerdos de su abuelo  Solín Juica quien  inicio el trabajo tradicional en diferentes talleres de La Serena, “como reliquia, nos quedaron  máquinas y herramientas antiguas que él utilizó y luego las ocupó mi padre. Por ejemplo, el fuelle de una fragua (la muestra) tiene más de 100 años Mi abuelo fue herrero en La Serena  y le hacía  los ejes a las carretas  y lo alcancé a acompañar en su trabajo desde los 8 años”, rememora.

14_todo tipo de barretas le correspondan componer a don fernando.