24-03-2023
Se constituye Mesa Interna de Circularidad para impulsar la economía sustentable
Su objetivo es la coordinación municipal para fomentar la Economía Circular en La Serena

A través de un decreto alcaldicio se consolidó formalmente la Mesa Interna de Circularidad que será un soporte técnico en la elaboración y ejecución de iniciativas que promuevan la economía circular además de brindar un apoyo en acciones que puedan surgir y que tengan relación con la gestión municipal.

 

13_20210722_132048

 

Se necesita urgentemente cambiar la forma de producción y generar un crecimiento sostenible, y para ello se debe modificar la manera lineal de entender la producción y pasar a un enfoque circular.

 

Según el Informe de Brecha de Circularidad 2021el mundo es sólo un 8,6% circular, lo que deja una enorme brecha. El panorama es sombrío, pues hace apenas dos años esa cifra era del 9,1%. Para mantener una mejor calidad de vida se necesita doblar la circularidad global del 8,6% al 17%.

 

La Región de Coquimbo no es la excepción, y La Serena como capital regional y principal centro urbano y económico de la región (y, por ende, una de las principales generadoras de residuos), debe jugar un rol relevante para impulsar otro tipo de crecimiento.

 

Según el levantamiento realizado por el BID durante 201, después del Transporte, la Gestión de Residuos es la segunda problemática crítica de la conurbación La Serena-Coquimbo.

 

9_20211013_132406

 

Pero la Economía Circular no sólo se relaciona con un desafío medioambiental, sino que también representa una gran oportunidad para la generación de miles de empleos verdes y emprendimientos relacionados con la materia, lo que representa un impulso para la economía local.

 

Según la Hoja de Ruta para un Chile Circular se espera generar 100.000 empleos verdes en Chile de aquí al 2030.

 

Es por ello que la como Municipalidad de La Serena, se ha puesto como desafío prioritario y estratégico, impulsar la Economía Circular en La Serena, convirtiendo a la comuna como un ejemplo de desarrollo sostenible para la región y el país.

 

Freddy Gálvez, jefe de Fomento Productivo de la Municipalidad de La Serena, valoró este hecho. “Este es un paso importante porque institucionaliza el interés de la municipalidad en promover la economía circular. Con esto se genera un espacio de coordinación entre las unidades internas de manera que se esté evaluando y proponiendo acciones que promuevan esta economía. Este es un primer paso y ahora queremos generar una red de economía circular con la economía, con las empresas. El desafío ahora es generar coordinación con la comunidad. La idea es impulsar una red circular en La Serena. De hecho, ya trabajamos con algunas empresas, y pronto queremos lanzar una escuela circular para capacitar a los emprendedores para ir instalando este tema en la red productiva de la comuna”, explicó.

 

De esta forma el municipio serenense impulsa y apoya un sistema que busca cuidar el medio ambiente.